Seleccionados – I Edición
Josefina
Javier Marco es Ingeniero de Telecomunicación con un postgrado en Dirección de Cine. Ha rodado cortometrajes como Uno (2018), El Vestido (2017), Ella (2016), Classmate (2016), Tú o yo (2014), Casitas (2014), Voluntario (2014) y 3 minutos (2012).
Ha ganado más de 200 premios nacionales e internacionales como el Festival de Tribeca de Nueva York, Festival Ibérico de Cine, Festival Iberoamericano FIBABC, Festival de Cine de Nueva York, Almería en Corto, Festival de Cine de Manchester (UK), Festival Social Mundial de Cine (Italia), Festicine Pehuajó (Argentina), RNE, Kinoarte de Cinema (Brasil) y Notodofilmfest entre otros. Actualmente se encuentra trabajando en el desarrollo de su primer largometraje Josefina.
Su pasión por el cine le lleva a estudiar guion en la Universidad de Girona. Con veinticuatro años fija su residencia en Madrid para seguir su formación en Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos. A lo largo de los años entra a trabajar en diferentes producciones televisivas como Cuéntame cómo pasó o Sin tetas no hay paraíso. En cine trabaja de primero en largometrajes, cortometrajes y también en publicidad. En 2011 crea su propia productora, White Leaf Producciones. Produce los cortos, Al otro lado (2013), Luz (2015), Yo amo (2016), Derbi (2018) y Australia (2017), recientemente nominado a los premios Goya a mejor corto de ficción.
En 2017 estrena como productor su primer largometraje de ficción, No sé decir adiós, dirigida por Lino Escalera, premiada en diferentes festivales como Málaga, Almería, los Feroz, los Forqué y ganadora de un Goya a la mejor actriz protagonista para Nathalie Poza.
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, con un Master de Creatividad para guiones por la Universidad Rey Juan Carlos y Globomedia. Guionista de los cortos Uno, El vestido, Ella, Classmate, Casitas, Voluntario, Tú o yo y 3 minutos, obteniendo más de 200 premios en festivales nacionales e internacionales, destacando el premio a mejor guion en el Festival Ibérico de Cine o mejor guion original en el Festival Almería en Corto. El guion de su primer largometraje, Josefina, ha sido seleccionado en diferentes laboratorios de guion como Cima Mentoring, I+P Custer Gallego o La Ventana del cine Madrileño. Premiado también en Madrid CreaLab, Dama Ayuda y en el Festival Abycine Lanza siendo uno de los proyectos ganadores.
Juan tiene cincuenta años, es funcionario de prisiones y está enamorado de Berta, la madre de uno de los presos. Jamás ha hablado con ella, sólo se atreve a mirarla de reojo a través de uno de los monitores de seguridad. Berta pasa la mayor parte del día encerrada en su casa cosiendo ropa de particulares y de la sastrería de debajo de su casa.
Ese domingo, como el resto de domingos desde hace dos años, se levanta a las seis de la mañana. Dos horas de transporte público después, espera una larga cola llena de familiares de presos y se sienta frente a su hijo Sergio en una fría sala de la prisión de Alcalá Meco. Sergio siempre aparece con un moratón nuevo o con la cara más triste que la semana anterior. A pesar de saber que no está permitido la entrada de alimentos en las visitas, ese domingo Berta decide llevarle a su hijo una tortilla de patatas por su cumpleaños. Pero los funcionarios no hacen una excepción y obligan a Berta a dejar la tortilla con ellos antes de entrar a ver su a hijo. Juan observa toda la escena desde su monitor y unas horas más tarde, cuando Sergio regresa a su celda, se encuentra con la tartera encima de la cama. Dentro hay tres cuartas partes de la tortilla de su madre. El otro cuarto está girando dentro del microondas en casa de Juan. Mientras cena, Juan se imagina comiendo frente a una sonriente Berta. La realidad es bien distinta. Berta está cosiendo frente a su máquina rodeada de hilos, telas y patrones. En la habitación de al lado duerme Antonio, su marido, postrado en una cama desde hace algunos años por culpa de una enfermedad.
La historia de Josefina nace en un autobús interurbano… en un pequeño trayecto que hicimos la guionista y yo por el extra radio de Madrid. El ambiente dentro, repleto de personas que iban a visitar a sus familiares internos en la cárcel de Soto del Real, es la esencia de la película.
El guion de Josefina llegó a White Leaf hace más de un año de la mano de su director. Pude leerlo con calma sabiendo muy bien qué estilo de película tenía Javier en la cabeza. Pasadas unas semanas nos reunimos y le propuse producir la película para llevarla a la gran pantalla. Es un guion con una verdad que te atrapa. Su historia, te llega de forma inmediata.